El teatro Jofre es uno de los edificios más representativos de la ciudad y un espacio cultural emblemático en Galicia. Situado en el barrio de la Magdalena, fue inaugurado en el año 1892, fruto de un proyecto que durante veinte años pasó por las manos de diferentes arquitectos municipales y en el que la contribución económica de Joaquín Jofre y Maristany resultó decisiva para desbloquear los problemas financieros de su construcción. Como muestra de agradecimiento, el teatro lleva el nombre de este ferrolano que hizo fortuna en Argentina.
El interior del teatro responde a un estilo clasicista. La tramoya se encargó al maquinista y arquitecto Egidio Piccoli y la ornamentación de la sala fue obra del escenógrafo Giorgio Busato y el pintor Bernardo Bonardi, por lo que la influencia italiana es clara. Nueve años después de su inauguración, el arquitecto Rodolfo Ucha Piñeiro diseñó una nueva fachada de estilo modernista -la que tiene el edificio en la actualidad-, de manera que la riqueza de la ornamentación interior tuviera una correspondencia en el exterior, hasta entonces de aspecto más sobrio.
El edificio fue adquirido por el Ayuntamiento de Ferrol en el año 1994 y en el 2001 dieron comienzo unas obras de rehabilitación que incluyeron la construcción de una galería en la pared sur del teatro con vistas al dique de la Campana. Reabrió al público en diciembre de 2005.
Además de acoger sus propios espectáculos, en la taquilla del teatro Jofre se sitúa el punto de venta anticipada de entradas para otros espacios culturales de la ciudad.